Una agradable entrevista más sesión en vivo en este capítulo de Venezuena Rock Show. Gracias a Johnny Parrot y a todo el equipo de RockenArt TV.
Tuesday, November 19, 2019
ARRECHO en directo desde Venezuena Rock Show
Tuesday, October 15, 2019
¿Qué nos depara el futuro? Pregúntale a un seguidor del Metal.
"Si las escuchas y las lees, te darás cuenta de que las letras también se refieren al poder, a veces al poder en el mundo real... lo que significa que son una buena herramienta para desarrollar conciencia social y responsabilidad social".
Sí, más allá de la cómoda evasión que proporcionan el diablo, las tripas al aire y los calabozos y dragones aún hay rock que apuesta por una visión más comprometida.
Sí, más allá de la cómoda evasión que proporcionan el diablo, las tripas al aire y los calabozos y dragones aún hay rock que apuesta por una visión más comprometida.
Friday, August 9, 2019
Ladrón que Roba Ladrón y toda la discografía en Bandcamp gratis.
Ladrón que roba ladrón tiene cien años de perdón, o al menos eso dice la leyenda popular. Así que desde ahora no vamos a darle ni un céntimo a Juggernaut pero seguiremos robando sus Bytes de almacenamiento y nuestra discografía en Bandcamp la podrás descargar desde 0$.
Disfrútala, apréndete los temas y ven a corearlos el 07 de Septiembre en el Molino en el Classic Metal Fest.
Thursday, August 1, 2019
Shave'em Dry, primer sencillo de ARRECHO & LOS BASTARDOS DEL BLUES
En el ocaso de su carrera, la fabulosa Lucille Bogan grabó dos versiones del tema Shave'em Dry, una canción popular con diversas interpretaciones de las cuales tomamos como base la más sexualmente explícita de Bogan. El título significa algo así como "Vamos a tirar", o "Mételo de una", pues alude a tener sexo sin los juegos preliminares de hacer el amor. Si quieres saber más de la historia de este tema puedes leer este extracto del libro Screening the Blues de Paul Oliver.
Nuestra versión está deliberadamente mezclada en mono y saturada de medios para darle ese gusto acre de las grabaciones previas a 1950.
Puedes descargar el tema directamente aquí: A&LBB - Save'em Dry
Descargas, Sencillos
Descargas,
Lo que nos gusta,
Noticias,
Sencillos
Wednesday, July 31, 2019
¿ARRECHO & LOS BASTARDOS DEL BLUES? ¿Qué coño es eso?
¿ARRECHO & LOS BASTARDOS DEL BLUES? ¿Qué verga es esa?
Pues ya que hacer el disco "Ofensivo y acústico" fue tan gratificante, pero tenemos que tener a la banda eléctrica concentrada en sus voltios, decidimos abrir una sucursal del infierno con una banda paralela que se dedique a divulgar esos blues y canciones vetados, prohibidos, olvidados: los bastardos del Blues. Esos temas que por estar dedicados al sexo, al alcohol, a la droga o a lo políticamente incorrecto, no vas a escuchar en la radio ni serán nominados a un grammy.
Lejos del sonido incendiario de ARRECHO, la orquestación de los BASTARDOS va de acústico a semi acústico, reinventando esos temas que poco a poco irás descubriendo.
Mañana, 01 de Agosto, lanzamos la primera cara de nuestro primer 45D* en este blog, así que si quieres saber de qué va este Dr Jeckyll pásate por aquí de nuevo.
*"45D" (45 Digital), es el término que acuñamos para nuestros lanzamientos que serán por pares para que tengas tiempo de digerirlos.
Descargas, Sencillos
Descargas,
Lo que nos gusta,
Noticias,
Sencillos
Thursday, July 25, 2019
Un nuevo engendro está a la vuelta de la esquina...
Tuesday, July 23, 2019
Monday, June 10, 2019
METAL UNITED WORLD WIDE 2019 / VENEZUELA
Tuesday, May 28, 2019
Saturday, May 11, 2019
De Vuelta Con La Misma Mala Actitud
Wednesday, May 8, 2019
Freak Station Vol III
La tercera parte de este podcast salido del infierno viene con lo nuevo del venezolano Norton Perez y SAMURAI CODE, los japoneses de SIGH, un breve adiós a José Antonio Manzano del viejo BANZAI y aún más.
Descargas, Sencillos
Descargas,
Freak Station,
Lo que nos gusta,
Metal Sobre Metal,
Podcast
Wednesday, May 1, 2019
Freak Station Vol II
Segundo capítulo de Freak Station versión nuclear, esta vez con NUCLEAR ASSAULT, TOTTENGOTT, RUPHUS (este un clásico olvidado) y aún más...
Descargas, Sencillos
Descargas,
Freak Station,
Lo que nos gusta,
Metal Sobre Metal,
Podcast
Tuesday, April 30, 2019
ARRECHO en Dub. Nuevo tema de regalo.
Una humeante interpretación acústica del tema "Arrecho" extraída de las sesiones de preproducción del Ofensivo y Acústico y ahora hecha pública por primera vez en una psicodelíca versión dub. Puedes fumártela también descargando el sencillo:
ARRECHO - Dub
ARRECHO - Dub
Thursday, April 25, 2019
Freak Station vuelve a las andadas... y nosotros también.
Por fin se ha roto el largo silencio que nuestro amigo Manuel Losada mantuvo mientras se sometía a una delicada operación y a un más delicado cambio de nombre, pues ahora le conoceremos como Manuel Austin. Aquí una foto del nuevo Manuel, aunque no estamos seguros de si es el tipo de la izquierda o el de la derecha:
![]() |
¿Quién es el verdadero Manuel? ¿El Freak real? |
Lo cierto es que agradecemos a toda a esa gente, familiares, profesionales, amigos y un par de desconocidos, que hicieron posible que este engendro del averno pudiera volver a corromper las mentes inocentes de los seguidores de IRON MAIDEN y PANTERA. Sin más, aquí está el primer capítulo de muchos de este regreso del abismo.¡Salud Manuel!
Descargas, Sencillos
Descargas,
Freak Station,
Lo que nos gusta,
Metal Sobre Metal,
Podcast
Sunday, February 17, 2019
Agradable Entrevista en Melomaniac Tv
Mil gracias a Melomaniac TV por esta agradable entrevista en la que comentamos de dónde venimos, dónde estamos y a dónde vamos. ¡Gracias!
Thursday, January 17, 2019
EL NORTE ES UNA QUIMERA V - Habla quien menos tiene qué hablar
Nuestro amigo Manuel Losada ha vuelto repotenciado y, con nueva bilis, nos presenta otro capítulo en este pequeño rincón de palabras donde intentamos desmontar unos cuantos mitos del quehacer musical en el que estamos inmersos. Hoy le ha tocado al gran Steve Lukather llevar su dosis de "Ubicatex". ¡Que lo disfruten!
EL
NORTE ES UNA QUIMERA V
HABLA QUIEN MENOS TIENE QUE HABLAR Y COMO PORFIADOS LO
APOYAMOS
Por Manuel Losada
Hoy he leído, no
sin cara de ponchado (estupefacto),
que un mito de la guitarra como Steve Lukather despotrica contra las
plataformas digitales y cómo estas han matado la música, refiriéndose sobretodo
a los ingresos de los músicos. Lo que me
ha chirriado más no es la queja, sino es
de quien proviene y como, con la
excusa de ese tema, el señor se
explaya como un abuelo cebolleta que vive de recordar las conquistas del
pasado.
Es triste lo que
puede llegar a ser una aplicación o programa manipulador de tendencias y gustos
que, para rematar, es una ruina para los músicos pero, aún
teniendo razón en cuanto a Spotify, que Lukather se queje de que esta
plataforma o Itunes no le den dinero es para morirse de la risa. Habla quien menos tiene que hablar, se queja
el que se hizo de oro vendiendo discos en los ochenta y noventa, y que ahora sigue
en lo mismo a punta del caché que cobra en sus conciertos, con boletería
siempre agotada, y tocando graneadito para que así tenga excusa de poner una
tarifa bien alta.
Lukather recuerda a
las discográficas como el aliado perfecto de los excelentísimos artistas del
pasado, cuando más de una (por no decir todas) exprimían a los músicos al
máximo y no para extraerle el potencial,
sino para limpiarle sus bolsillos.
Incluso en la actualidad, las discográficas se las han arreglado bien
para seguir viviendo de los músicos; si antes vendían discos ahora se quedan
con un porcentaje de lo que la banda genere en merchandising, venta de
entradas, derechos y todo lo que se pueda esquilmar. Todo para que nada cambie, para que el
business siga rindiendo beneficios, para seguir jodiendo a los músicos... ¡qué
casualidad, igual que Spotify! Si te das cuenta, nada ha cambiado, son los
mismos perros con diferente bozal.
Entonces, ahí es cuando no entiendo de qué se queja Lukather.
Sin embargo, donde
más se le nota a Lukather el desfase de señorón jubilado es cuando habla de las
nuevas generaciones. Según él, los
músicos de las nuevas tendencias sólo están pendientes de ser famosos, pero son
unos mediocres sin ningún interés por aprender y crear música de calidad.
Nuevamente vuelve a tener algo de razón pero peca de ignorante y desconocedor
de la escena rockera en general. Incluso
se atreve a decir que hay demasiados músicos, que antes eran pocos pero todos
arrechísimos y así era mejor... ¿de verdad?
Espero que me haya equivocado al leer eso en inglés, pero es una
aberración pensar así.
Es cierto que el
nivel de la música generalista, de lo que se escucha en radio, e incluso dentro
del rock, ha bajado de nivel. También es
una realidad que la tecnología ha avanzado tanto que ya se pueden sacar
producciones decentes desde casa y que puedes "componer" sin mayor
conocimiento. Lo más triste es que gracias a esto muchos jóvenes no tienen
interés en aprender a tocar un instrumento clásico como la guitarra. En pocas palabras, estamos ante una época de
vagancia general. Por otro lado, también
es una realidad que a esos jóvenes nunca le ha interesado el rock y sí otros
géneros que, desde los ochenta, han transitado por diferentes caminos, por
ejemplo el rap. No son nuestro target,
por decirlo de una forma mercadotécnica, nunca les ha interesado ni les
interesará tocar un instrumento tradicional.
Así que me cuesta entender la queja.
Decir que menos
músicos es mejor, porque los pocos que haya serán de calidad es tan elitista
que casi ni vale la pena contar el porqué, pero igual ahí va. Decir eso equivale a pensar que una elite
está por encima del resto y que eso está bien.
Equivale a pensar que solo unos músicos pueden vivir de su arte y que
los demás se tienen que conformar con migajas en forma de underground. Se
tienen que joder trabajando en lo que sea pero no de su arte. En pocas palabras, decir eso equivale a vivir
como él ha vivido, en su burguesía rockera y sin importarle media vaina que
desde épocas inmemoriales hay bendecidos y abandonados. Eso ha sucedido desde siempre (véanse reyes y
plebeyos) pero no significa que esté bien.
Y eso es lo que este señor con su texto apoya. Y lo peor es que con solo escarbar un poquito
dentro del panorama rockero en general vas a encontrar músicos malos, pero
también un montón de bandas geniales, tan geniales como las que pulularon en el
pasado. ¡Y ojo! que cuando digo pasado
no solo me refiero a grupos exitosos, dado que los 70, 80 y 90 estuvieron
llenos de agrupaciones que no se comieron un carajo pero eran tan brutales como
Toto, por ejemplo. Así que ese pensamiento
tan elitista es injusto con las nuevas generaciones de músicos que, actualmente,
se baten el cobre para sacar adelante sus proyectos y bandas, con más o menos
éxito.
Para cerrar el
círculo, tenemos a los fans que como porfiados van de un lado a otro
dependiendo de hacia donde empujen sus ídolos.
Veo gente que comparte el post y veo gente comentando que tiene razón,
pero no leo a nadie diseccionando lo que el mister escribió. Estoy seguro que si se pararan un segundo a
releer lo escrito descubrirán con sorpresa que, en el fondo, no están tan de
acuerdo (o tal vez sí). Me gustaría
compartir con uds. lo que para mí es un
músico. Un músico más que un
ídolo es una persona que me ha dado felicidad a través de su arte, tanto que
incluso a algunos los considero mis amigos.
Siendo esto así, no significa que esté de acuerdo con sus ideas
simplemente porque es fulano o mengano. En
algunos casos, incluso pueden ser tremendos músicos y tremendos patanes y, de
hecho, más de uno he conocido así.
Posiblemente, habrá
gente insultándome porque crítico lo que dice un músico que se supone que tiene
que ser más sabio que yo por edad, conocimiento, historia viva, etc...Bueno, a
esa gente les digo que hablen con Ted Nugent a ver si por viejo es sabio. La edad da canas y experiencias pero si no
maduras sirve de poco. A quienes no van
a misa pero tienen sus altares del rock, les invito a ser más analíticos y
críticos con todo lo que les rodea en este mundo musical. Nos quejamos de que
la música ya no es lo que era, que los jóvenes son unos mediocres y que las
tecnologías mataron el rock, y sin embargo, cuando leemos un artículo no lo
analizamos y normalmente nos creemos cualquier cuento de camino que aparece en
las redes si está firmado por (o se apoya en) alguno de los santos de nuestro
altar [*]. Por último, compramos cuanta reedición sale de los clásicos pero, si
escuchamos grupos nuevos, es descargando su música gratis pues ni de vaina
gastamos dinero en un disco sin antes escucharlo. Espero que sean capaces de ver la
incongruencia de nuestros actos con respecto a nuestras palabras, pues casi todos
hemos caído en eso y el detalle está en darnos cuenta, levantar la cabeza y avanzar. Esperemos que el señor Lukather haya
reflexionado porque el post que leí y está rodando por ahí es del 2015, tiempo
ha tenido para hacerlo...
![]() |
Manuel Losada regresa poniendo los puntos sobre las íes y unos cuantos cuellos |
[* Es un hecho que todo estilo musical, al estar definido por un grupo social de personas que hacen, difunden y consumen cierto tipo de música cumple con las leyes del funcionamiento social, entre ellas destacan los comportamientos seriales y el respeto a la autoridad. Los primeros están sólidamente descritos en la "Crítica de la razón dialéctica" de Sartre, y los peligros de la segunda fueron expuestos, sin lugar a dudas, por los experimentos de Stanley Milgram en la universidad de Yale en 1961. De estas dos fuentes podemos deducir que, antes de aceptar o rechazar una afirmación o una tendencia debemos observar, analizar y cuestionarla.]
Descargas, Sencillos
Críticas,
El norte es una quimera,
Metal Sobre Metal
Subscribe to:
Posts (Atom)